Lee Pop Up es el nuevo emprendimiento que lanzamos en 2024 y ha sido galardonado con la mencion INNOVACION en el Concurso Mujeres en Movimiento organizado por la Coordinadora de la Mujer, el Gobierno Municipal de La Paz / Incuba La Paz, OXFAM y la Cooperación de Canadá
 |
| Familia Argote Herrera celebrando el galardón a LEE POP UP, La Paz, 03/04/2024 |
Con mucho orgullo compartimos con nuestros seguidores y lectores que nuestro emprendimiento editorial LEE POP UP ha sido reconocido con el galardón al Emprendimiento Innovación en el Concurso Mujeres en Movimiento en fecha 3 de septiembre de 2024.
Luego de un proceso de selección, capacitación y presentación del prototipo de Idea de Negocio ante el jurado calificador, que inicio en junio y culmino en septiembre de este año, nuestro emprendimiento editorial LEE POP UP es reconocido e impulsado por las instituciones que han reunido esfuerzos para promover emprendimientos de mujeres creativas, innovadoras, que ofrecen una mirada de negocios sostenible para generar espacios de desarrollo economico en el municipio de La Paz.
"La Vida en Tiwanaku": Libro Pop Up desplegable, primera edición 2024
LEE POP UP es un emprendimiento que busca poner al alcance de la
población, estudiantes, maestros y la comunidad educativa en general,
materiales lúdico didácticos en presentación de tarjetas y libros Pop Up para
divulgar nuestra historia, patrimonio cultural, flora, fauna, entre diversas temáticas.
 |
| Entrega del Premio, reconocimiento y estatuilla en el acto oficial por parte de la Lic. Tania Sanchez (Directora de la Coordinadora de la Mujer) a Maria Antonieta Herrera Loayza (Emprendimiento Lee Pop Up) |
LEE POP UP nace a partir de lecciones aprendidas del proyecto
familiar Lee Espacio Cultural Biblioteca/Cómicteca/Librería, con el propósito
de poner al alcance del público materiales educativos con contenido de calidad,
fuentes fiables, información y datos curiosos sobre nuestra historia, en formato
estético, creativo, didáctico e interactivo.
Nuestros objetivos son:
Brindar una experiencia de aprendizaje única, entretenida, divertida y
para toda la familia, a través de nuestros Pop Up hechos con materiales lúdico
didácticos educativos, creativos, innovadores, artísticos, coleccionables y de
materiales sustentables.
Elaborar Libros Pop Up que
narren de manera entretenida e interactiva la historia de la sociedad boliviana
con materiales lúdico didácticos educativos, creativos, innovadores,
artísticos, coleccionables y de materiales sustentables.
Los libros PopUp
que producimos están orientados a satisfacer la necesidad de contar con
material lúdico, didáctico e interactivo con contenido de calidad, adecuados a
nuestro contexto y realidad, para transmitir conocimientos sobre historia,
patrimonio cultural, literatura, ciencias y diversas temáticas del contexto
boliviano.
 |
| Emprendedoras Galardonadas en el Acto de Premiación del Concurso Mujeres en Movimiento |
Actualmente ninguna editorial boliviana se dedica exclusivamente a
producir este tipo de material, por lo tanto el mercado esta colmado por
ofertas que brindan contenidos genéricos, poco adecuados al contexto y realidad
local, desvinculados de las necesidades educativas de los estudiantes. Con LEE
POP UP brindamos alternativas originales, adecuadas a nuestro contexto, que
mejoren las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y faciliten el acceso a información especializada, bibliografía académica y recursos multimedia en diversos formatos.
LEE POP UP es una
marca editorial que propone la creación, edición y producción artesanal de
Libros PopUp que hacen uso de papel y cartón plegado, posibilitando incorporar
todo tipo de materiales reciclados y brindando experiencias divertidas,
aprendizajes enriquecidos con arte y juegos, diseños y temáticas únicas,
personalizables y coleccionables.
Agradecemos a la Coordinadora de la Mujer, el Gobierno Municipal de La Paz / Incuba La Paz, OXFAM y la cooperación de Canadá por el respaldo brindado a nuestra propuesta, la fé puesta en nuestro emprendimiento y el impulso empresarial durante el proceso de formación y selección.
 |
María Antonieta Herrera L. con el prototipo "La Vida en Tiwanaku" y los galardones a la Innovación
|