Buscar este blog

martes, 13 de mayo de 2025

Conversatorio “Estado actual del campanario de Rere, Monumento Histórico Nacional” en el marco del Dia de los Patrimonios en Chile.

Marcelo Argote , Responsable de Comunicaciones del Colectivo Tejiendo Futuro, arqueólogo, gestor cultural y turistico, esta invitado a compartir su mirada patrimonial y arqueológica sobre el estado del campanario de Rere, comuna de Yumbel, en la región del Bio Bio, Chile.
Rere es un hermoso poblado de origen colonial, su historia se remite al siglo XVII , estrechamente vinculado al establecimiento de la Compañía de Jesús en el sur de Chile. Avanzando con paso certero hacia el sur y generando alianzas estratégicas.


La historia de Rere se ve reflejada en su patrimonio arquitectónico colonial, evidencia de las ocupaciones coloniales tempranas de la región del Bío Bío hacia el Siglo XVII y el asentamiento de misiones jesuitas de las que surgieron poblados y comunidades con sus propias tradiciones e identidad. El conjunto arquitectónico jesuita de Rere goza de reconocimiento como Monumento Nacional e Histórico desde el año 2012, es reflejo de la memoria viva y relaciones interculturales entre pobladores Mapuche, españoles y el mestizaje. 
Las familias atesoran sus memorias familiares, que cuentan historias de generaciones a través de objetos cotidianos como fotografías, artefactos y documentos, vinculados a su historia Republicana, al auge de la minería y la actividad ferroviaria, la actividad económica de su banca local y la memoria numismática que ha quedado registrada en los anales de la historia de la Moneda Chilena. Rere, su patrimonio y sus pobladores tienen mucho por contar. En esta oportunidad conversaremos sobre la importancia del Campanario como emblema, la urgencia de tomar medidas participativas en torno a su conservación y restauración, para mitigar riesgos ante el daño del tiempo, la erosión y otros factores externos.
Me siento muy honrado y agradecido.
Marcelo Argote Díaz




Domingo 25 de mayo de 2025
De 10:30 a 12:00 horas
Casa Parroquial de Rere, comuna Yumbel, Región del Bío Bío
Una instancia para reflexionar, dialogar y visibilizar la situación actual del emblemático campanario de Rere, símbolo histórico de identidad local.
Participan:
• Andrés Morales Zambra – Arquitecto y cineasta
• Amalia Loreto Bermedo Miranda – Investigadora rerina
• Marcelo Argote Díaz – Arqueólogo y gestor patrimonial
Modera: Diego Avello Martínez
Actividad gratuita y abierta a toda la comunidad.
Organizan: Rere Pueblo Mágico y BIOBIO CULTURAL
¡Corre la voz, comparte y participa!

Organizan: Rere Pueblo Mágico y BIOBIO CULTURAL
¡Corre la voz, comparte y participa!

domingo, 23 de marzo de 2025

La Guerra de 1879

23 de Marzo de 2025
Hoy la sociedad boliviana conmemora 146 años de la pérdida del Litoral en la Guerra del Pacífico. A partir de un rastreo hemerográfico descubrimos una joya publicada por el diario Presencia el año 1979, a propósito del centenario de la guerra el diario publicó una serie de obras referentes al Litoral.

"La Guerra de 1879" del escritor, ensayista, historiador y diplomático paceño Alberto Gutiérrez Gutiérrez, publicada originalmente por el autor el año 1912, aborda la controversia diplomática entre Bolivia, Chile y Perú; realiza un registro de los actos de beligerancia que abarcaron un periodo de tres años y brinda un analisis del discurso post guerra, que duró 20 años, hasta 1904, año en que se liquidó la situación irregular y transitoria de la tregua mediante un tratado.
Adjuntamos en documento in extenso en formato PDF, así como enlaces a mas referencia e información sobre el autor y su obra.



ENLACE AL DOCUMENTO:
Como citar el documento de acuerdo a las normas APA:
GUTIERREZ, Alberto. "La Guerra de 1879" (1912). Cuaderno Nº 56, Biblioteca Presencia. La Paz, 1979.
Colectivo Tejiendo Futuro brinda herramientas para jóvenes estudiantes, investigadores y el publico general con el propósito de divulgar el conocimiento, facilitar el acceso a la información y aportar al desarrollo educativo de Bolivia.
Brindamos asesoramiento en investigación científica multidisciplinaria y recursos educativos en el marco de nuestra misión. visión y estrategias, contribuyendo al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: "Educación de Calidad". Con el objetivo de garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y que puedan aprender a lo largo de su vida.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Lee Pop Up: Emprendimiento Editorial Galardonado en el Concurso Mujeres en Movimiento

Lee Pop Up es el nuevo emprendimiento que lanzamos en 2024 y ha sido galardonado con la mencion INNOVACION en el Concurso Mujeres en Movimiento organizado por la Coordinadora de la Mujer, el Gobierno Municipal de La Paz / Incuba La Paz, OXFAM y la Cooperación de Canadá









Familia Argote Herrera celebrando el galardón a LEE POP UP,  La Paz, 03/04/2024



Con mucho orgullo compartimos con nuestros seguidores y lectores que nuestro emprendimiento editorial LEE POP UP ha sido reconocido con el galardón al Emprendimiento Innovación en el Concurso Mujeres en Movimiento en fecha 3 de septiembre de 2024.
Luego de un proceso de selección, capacitación y presentación del prototipo de Idea de Negocio ante el jurado calificador, que inicio en junio y culmino en septiembre de este año, nuestro emprendimiento editorial LEE POP UP es reconocido e impulsado por las instituciones que han reunido esfuerzos para promover emprendimientos de mujeres creativas, innovadoras, que ofrecen una mirada de negocios sostenible para generar espacios de desarrollo economico en el municipio de La Paz. 

"La Vida en Tiwanaku": Libro Pop Up desplegable, primera edición 2024




LEE POP UP es un emprendimiento que busca poner al alcance de la población, estudiantes, maestros y la comunidad educativa en general, materiales lúdico didácticos en presentación de tarjetas y libros Pop Up para divulgar nuestra historia, patrimonio cultural, flora, fauna, entre diversas temáticas.

Entrega del Premio, reconocimiento y estatuilla en el acto oficial por parte de la Lic. Tania Sanchez (Directora de la Coordinadora de la Mujer) a Maria Antonieta Herrera Loayza (Emprendimiento Lee Pop Up)



LEE POP UP  nace a partir de lecciones aprendidas del proyecto familiar Lee Espacio Cultural Biblioteca/Cómicteca/Librería, con el propósito de poner al alcance del público materiales educativos con contenido de calidad, fuentes fiables, información y datos curiosos sobre nuestra historia, en formato estético, creativo, didáctico e interactivo. 


Nuestros objetivos son: 

Brindar una experiencia de aprendizaje única, entretenida, divertida y para toda la familia, a través de nuestros Pop Up hechos con materiales lúdico didácticos educativos, creativos, innovadores, artísticos, coleccionables y de materiales sustentables.
Elaborar Libros Pop Up que narren de manera entretenida e interactiva la historia de la sociedad boliviana con materiales lúdico didácticos educativos, creativos, innovadores, artísticos, coleccionables y de materiales sustentables.

Los libros PopUp que producimos están orientados a satisfacer la necesidad de contar con material lúdico, didáctico e interactivo con contenido de calidad, adecuados a nuestro contexto y realidad, para transmitir conocimientos sobre historia, patrimonio cultural, literatura, ciencias y diversas temáticas del contexto boliviano.

Emprendedoras Galardonadas en el Acto de Premiación del Concurso Mujeres en Movimiento


Actualmente ninguna editorial boliviana se dedica exclusivamente a producir este tipo de material, por lo tanto el mercado esta colmado por ofertas que brindan contenidos genéricos, poco adecuados al contexto y realidad local, desvinculados de las necesidades educativas de los estudiantes. Con LEE POP UP brindamos alternativas originales, adecuadas a nuestro contexto, que mejoren las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y faciliten el acceso a información especializada, bibliografía académica y recursos multimedia en diversos formatos. 

LEE POP UP es una marca editorial que propone la creación, edición y producción artesanal de Libros PopUp que hacen uso de papel y cartón plegado, posibilitando incorporar todo tipo de materiales reciclados y brindando experiencias divertidas, aprendizajes enriquecidos con arte y juegos, diseños y temáticas únicas, personalizables y coleccionables.

Agradecemos a la Coordinadora de la Mujer, el Gobierno Municipal de La Paz / Incuba La Paz, OXFAM y la cooperación de Canadá por el respaldo brindado a nuestra propuesta, la fé puesta en nuestro emprendimiento y el impulso empresarial durante el proceso de formación y selección.

María Antonieta Herrera L. con el prototipo "La Vida en Tiwanaku" y los galardones a la Innovación







Entrada destacada

Conversatorio “Estado actual del campanario de Rere, Monumento Histórico Nacional” en el marco del Dia de los Patrimonios en Chile.

Marcelo Argote , Responsable de Comunicaciones del Colectivo Tejiendo Futuro , arqueólogo, gestor cultural y turistico, esta invitado a com...